Prensa ALDLP 07/09/23
La Asamblea Legislativa Departamental de La Paz llevó adelante su décima Sesión Ordinaria del Pleno, en la que aprobó el Informe emitido por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas; y sancionó la Ley que aprueba el Presupuesto Institucional Plurianual Ajustado (PIPA) 2021-2025, Plan Operativo Anual (POA) y presupuesto gestión 2024 del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, por unanimidad de votos.
El Presupuesto Institucional Plurianual de Gastos Ajustados 2021 – 2025 del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, fueron elaborados en función a los lineamientos, clasificadores y techos presupuestarios estimados para las gestiones señaladas, catalogados por programas, tipo de gasto, grupo de gasto, fuente de financiamiento y organismo financiador. Para la gestión 2024 se ha previsto un total de Bs 636.661.026, 00.
En cuanto al Presupuesto de Inversión Pública 2024, asciende a Bs 234.791.193,00, destinados a 70 proyectos de continuidad y 24 proyectos nuevos para el Departamento de La Paz.
Respecto a la Escala Salarial, corresponde a lo dispuesto en la Ley Departamental No. 218 del 02 de diciembre de 2022 que aprueba los ajustes a la Estructura Organizacional que considera, 14 niveles (máximo nivel Gobernador y el mínimo nivel Administrativo III).
La Ley que contempla 6 artículos además de una disposición abrogatoria y derogatoria única y una disposición final, la misma será remitida al Ejecutivo Departamental para fines constitucionales.
Por otro lado, los asambleístas departamentales aprobaron y sancionaron por votación unánime el Informe emitido por la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas CIIPOP, referente al Proyecto de Ley Departamental ¨Incorporación a la red Departamental de caminos, el tramo caminero «Puerto Acosta – Hito III (Janko Janko-Puerto Orurillo)», del Municipio de Puerto Acosta, de la Provincia Eliodoro Camacho del Departamento de La Paz, a la Red Departamental de Caminos de La Paz, qué conectado este tramo carretero cumplirá una labor integradora en beneficio de las provincias del Departamento, además será administrado por el Servicio Departamental de Caminos – SEDCAM La Paz dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, los beneficiarios tendrán un camino en mejores condiciones que permitirá la conexión estratégica entre diferentes municipios, provincias además promoverá el desarrollo productivo y turístico del Departamento de La Paz.