La Paz, 05 de septiembre de 2018(ALDLP).- La tarde de este miércoles las asambleístas H. Ana Alicia Layme y la H. Rosario Medina, en conferencia de prensa, manifestaron su alegría por la celebración de una fecha memorable como es el Día Internacional de la Mujer Indígena, manifestando ambas los logros de la mujer indígena en este proceso de cambio, el rol que cumplen muchas de ellas como autoridades originarias y políticas en las diferentes esferas de Estado.
Por tanto muchas de las mujeres indígenas del país y del mundo celebran este 5 de setiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la lideresa aymara Bartolina Sisa, quien fue asesinada un día como hoy en 1782 por las fuerzas españolas quienes la capturaron, torturaron atándola a un caballo para arrastrarla cruelmente hasta que perdiera la vida. Pero su recuerdo y legado siguen presentes.
Y en 1980, en su nombre, se creó la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, y en 1983 se instituyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, a iniciativa del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, realizado en Tiahuanaco (Bolivia). Además de conmemorar la memoria de Bartolina, en este día, se enaltece también la labor fundamental y las luchas de las mujeres indígenas en el mundo.
Al respecto la H. Ana Alicia Layme, parte del directorio y a nombre de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, expresó su satisfacción, por la conmemoración de esta fecha y saludó a todas las mujeres indígenas de Bolivia y del mundo que hoy por hoy son tomadas en cuenta en diferentes ámbitos de la sociedad, destacando siempre la labor que cumplen cada una de ellas en el departamento de La Paz.
“Desde que entro el presidente Evo Morales, con el proceso de cambio es visible el cambio de nuestras hermanas porque se las puede ver en varias instituciones cumpliendo funciones publicas y privadas”, preciso la asambleísta H. Brígida Medina, Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales de La Paz, a tiempo de resaltar, logros de la mujer indígena en nuestro país, a través de las políticas de inclusión del presente gobierno.
//CCH.