Más de dos días aproximadamente de viaje por tierra y ríos, apreciando la belleza natural de nuestra selva amazónica del departamento de La Paz, donde los asambleístas Heriberto Maza Semo representante del pueblo Indígena Originario de Moseten y la asambleísta Samanta Concepción Coronado Ramírez llegaron a las localidades más alejadas de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni.
En coordinación y planificación con Brigadas Médicas del Ministerio de Salud, Sedes y Personal de Salud del Municipio de Palos Blancos, así como técnicos del Sereci y Segip, arribaron a poblaciones del pueblo Araona, Moseten y otros del departamento de La Paz, con el objetivo de encaminar una campaña de saneamiento poblacional para el empadronamiento, entrega de certificados de nacimiento y Cedulas de Identidad además de revisión médica de los pobladores.
“Ha sido un trabajo arduo se pudo otorgar certificados de nacimiento y carnet de identidad, abarcamos a más de ocho comunidades del municipio de Palos Blancos y Alto Beni llego mucha gente y fueron atendidos por las brigadas médicas, los técnicos de Entel colaboraron con la cobertura de internet para la impresión y registro de certificados de nacimiento y carnet de identidad. Se atendió hasta altas horas de la noche, vinieron familias completas madres, padres e hijos; lamentablemente el tiempo no es suficiente, a futuro esta actividad se seguirá coordinando con estas instituciones para llegar a otras localidades y beneficiar a muchos más pobladores”, expreso el asambleísta Heriberto Maza.
“En esta parte de la región de nuestro país hay muchos inconvenientes para poder acceder al documento de certificado de nacimiento, muchos no tienen el certificado de nacido vivo, porque no tuvieron un parto en un hospital y no tienen ningún documento que certifique su nacimiento. Otro tropiezo es que no saben la fecha exacta de su nacimiento, para ello estamos pidiendo a las autoridades de las comunidades que les certifiquen su nacimiento; sin embargo uno de los mayores problemas que tienen los pobladores es el transporte, para llegar hasta este lugar solo se lo puede hacer en un bote y el costo del combustible para el bote tiene un precio bastante elevado, es por esta razón que la gente de este lugar no salen de sus comunidades y no realizan ningún trámite”, enfatizó la asambleísta Samanta Coronado.
De acuerdo al reporte médico de la comisión, muchos niños, jóvenes y adultos aun no contaban con ningún tipo de vacunas, por lo que se les suministraron la primera dosis de las vacunas que les correspondía, ahora se hará un cronograma de trabajo para poder cumplir con los respectivos tratamientos y llegar a la mayor cantidad posible de beneficiarios.
El territorio indígena Moseten se encuentra en el departamento de La Paz. Es uno de los pueblos catalogados en estado de alta vulnerabilidad por su densidad poblacional y el escaso o casi nulo acceso a los servicios básicos, así como el de salud. A ello se suma su ubicación geográfica entre los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey que hacen difícil su conexión con los centros poblados.