COMISIÓN JURÍDICA PLANTEA LA PETICIÓN DE UN «DESGLOSE OPERATIVO» PARA CONOCER EL AVANCE DEL PLAN DEPARTAMENTAL ESTRATÉGICO PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE CONTAGIO DESARROLLADO POR LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

La Paz, 24 de abril de 2020 (ALDLP).– La Comisión Legislativa Jurídica y Régimen Electoral Departamental de la A.L.D.L.P., la mañana de este viernes, en sesionó virtual, trató y analizó la socialización del “Plan Departamental Estratégico y Operativo para la Disminución del Riesgo de Contagio a través de la Prevención, Mitigación, Atención, Tratamiento y Control Sanitario Permanente”, emitido por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, identificando falencias y falta de especificación en varios lineamientos respecto al cumplimiento de los objetivos y financiamiento del mismo; por tanto concluyó en solicitar al Ejecutivo Departamental un desglose operativo, pormenorizado, para conocer de manera detallada el alcance y desempeño del plan estratégico en las veinte provincias del departamento de La Paz.
Los miembros de la Comisión analizaron los objetivos específicos del plan que son:
– Prevenir el riesgo de contagio y propagación del CORONAVIRUS (COVID-19) en el departamento de La Paz.
– Mitigar el impacto sanitario de brote en los 87 municipios del departamento de La Paz.
– Atender de manera oportuna los casos sospechosos de la población del departamento de La Paz.
– Brindar un tratamiento integral a la población que haya sido infectada por el brote del CORONAVIRUS (COVID-19).
– Realizar el control sanitario permanente de la propagación del CORONAVIRUS (COVID-19) en los 87 municipios del departamento de La Paz.
Bajo estos parámetros la matriz de prevención destaca trabajos específicos tales como: Estrategias comunicacionales, plan de comunicación pública, verificación de la estructura funcional de establecimientos de salud, implementación de albergues transitorios, implementación de espacios de aislamiento temporal, conformación de brigadas de salud, conformación de equipos de salud en los municipios, atención integral en grupos de alto riesgo, acciones de promoción y prevención, conformación de equipos de respuesta rápida y socialización del Plan Departamental de Emergencia. Sin embargo, el documento no presenta una explicación de la metodología y la fuente de financiamiento a utilizarse para hacer cumplir los objetivos en el departamento de La Paz, así también no presenta datos actualizados.

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ