COMISIÓN MADRE TIERRA Y MEDIO AMBIENTE TRABAJA EN ESTABLECER LOS MECANISMOS PARA LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES, EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, EN COORDINACIÓN CON LOS DIFERENTES NIVELES DEL ESTADO Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

La Paz, 10 de marzo de 2020 (ALDLP).- La Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente este pasado sábado, en instalaciones del Refugio de Animales Silvestres «Senda Verde», llevó a cabo el 2do taller de Socialización y Coordinación de la Ley Departamental de Preservación y Conservación de la Flora y Fauna Silvestre en el departamento de La Paz con la presencia de Elvia Arce Usnayo, presidenta de la A.L.D.L.P y la participación de instituciones invitadas.
La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos para la preservación y conservación de la Flora y Fauna Silvestres, sus habitat y ecosistemas naturales en el Departamento de La Paz como componentes de la Madre Tierra, en coordinación con los diferentes niveles del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
Durante este taller las autoridades departamentales y los profesionales técnicos de las diferentes instituciones avanzaron en la estructuración de los mecanismos a emplear para la preservación y conservación de la flora y fauna silvestres; definiendo que el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en coordinación con otros niveles de Gobierno, instituciones públicas y/o privadas y sociedad civil, implementará los siguientes tres mecanismos:
a) Mecanismos preventivos con programas y/o proyectos relacionados a la educación, concientización e investigación.
b) Mecanismos de acción con el apoyo a los centros de custodia, lucha contra el tráfico ilegal de la vida silvestre y la protección prioritaria de especies amenazadas y endémicas.
c) Mecanismos de recuperación para la restauración de habitats y ecosistemas.
Las instituciones que participaron en la actividad fueron el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas; el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz; el Gobierno Autónomo Departamental de El Alto; la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (AGAMDEPAZ); la W.C.S; el Refugio de Animales Silvestres “Senda Verde”; el Colegio de Biólogos del La Paz; la Asociación de Ingenieros Ambientales y el Zoológico Municipal Vesty Pakos.

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ