La Presidenta de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas, de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, Deysi Fabiola Almanza, concluida la reunión informativa con representantes de la Dirección Departamental de Economía y Finanzas de la Gobernación, informó que las conclusiones de dicho encuentro deja en tela de juicio la representatividad del gobernador Félix Patzi, en la defensa de la reducción del Plan Operativo Anual (POA) y genera un ambiente de estado de emergencia entre las organizaciones sociales y población en general, por la pérdida de más de 100 millones de bolivianos a favor del departamento y la reducción de 64 millones de bolivianos en el presupuesto departamental.
“A raíz de una reunión informativa, donde solicitamos la información cabal de porque se estaría recortando el presupuesto para el POA 2021, hemos identificado que el nivel central del Estado, es decir el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas (MEFP), le debe a la Gobernación de La Paz, 100 millones de bolivianos, que debiera haber reembolsado en esta gestión 2020 y debe hacerlo, en ese sentido el Gobierno Transitorio le debe a La Paz, 664 millones de bolivianos y no estamos dispuestos a perder ese presupuesto que va en beneficio de los proyectos de inversión pública departamentales”, denunció.
Lamentó que la presidenta transitoria, Jeanine Añez, tenga una actitud discriminatoria con el departamento de La Paz, en sentido de que a través del Ministerio de Economía, beneficie a sectores como la alcaldía de Santa Cruz, con 100 millones de dólares, a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), con 100 millones de dólares, en una abandono claro a la región paceña, inclusive en detrimento en el presupuesto de los paceños.
“Hemos visto que a la alcaldía de Santa Cruz, se le ha entregado 100 millones de dólares, a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), se les ha entregado un presupuesto de 100 millones de dólares, que se les ha entregado a manos libres, sin condicionamientos, pero con La Paz, es discriminatoria porque nuestra región no está recibiendo nada de fondos de compensación de parte del Ministerio de Economía, y de la presidenta transitoria, que solamente esta apuntado al desarrollo económico y la inversión en otras regiones de Bolivia, abandonando a los paceños que son un potencial turístico y productivo del país ”, condenó.
La Presidenta de la Comisión de Planificación, en evidente molestia por las acciones del Gobierno Transitorio, exigió al Ministerio de Economía y el Viceministerio de Autonomías, demostrar coherencia y practicidad en el manejo de los presupuestos y dejar de lado contradicciones que demuestran la falta de trabajo técnico en el manejo económico del país.
“Exigimos que haya coherencia de parte del Ministerio de Economía y el Viceministerio de Autonomías, que pide incremento a proyectos productivos y a la economía del departamento, pero sin embargo nos están recortando 64 millones de bolivianos y los 100 millones de bolivianos que nos deben, eso es incoherente, como podemos incrementar presupuesto, si la Presidenta Transitoria, nos quita plata y no nos paga lo que nos debe”, afirmó.
Informó que la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas, de manera pública solicitó al Gobernador del Departamento de La Paz, Félix Patzi, emita un pronunciamiento oficial en relación a las pérdidas económicas que sufre el departamento, por las políticas económicas discriminatorias que ejerce el Gobierno Transitorio en contra de la región paceña.
“Al Gobernador, le exigimos que cumpla su rol y pida explicaciones al Gobierno transitorio del porqué de la reducción del presupuesto, y a las Organizaciones Sociales, les pedimos que también se pronuncien y se manifiesten por este daño que esta sufriendo el departamento de La Paz, no nos vamos a quedar callados y de manos cruzadas, todo lo contrario, vamos a exigir en unidad de todas las provincias del departamento, sectores sociales y autoridades, que se reponga la deuda de 100 millones de bolivianos que adeuda el ministerio de economía y se reponga los 64 millones de bolivianos del recorte al POA que es totalmente injustificado”, indicó.