ALDLP RECONOCE A CONCHAMARCA COMO PATRIMONIO MATERIAL Y SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA LOAYZA

La Paz, 18 de febrero de 2021, (ALDLP).- El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP), Edwin Zárate y asambleístas departamentales miembros de la comisión de Desarrollo Humano Derechos Humanos, Política Social, Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Carlos Parra, Rosario Brígida Medina, Alejandra Choque y Delia Quispe, participaron del aniversario Ochenta y Tres (LXXXIII) de creación del municipio de Yaco, provincia Loayza, acto en el que se procedió a la entrega de la Ley Departamental de Declaratoria de Patrimonio Material del Sitio Arqueológico de Conchamarca, al mismo tiempo la entrega de Resolución de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz en reconocimiento al Municipio de Yaco, como Capital Turística de la Provincia Loayza del departamento, además de la firma de convenio la Asociación de Guías de Turismo para promover la región, en ese mismo acto, el presidente del legislativo departamental, fue reconocido por su presencia y valiosa participación del acto anteriormente mencionado.
En un emotivo acto, el presidente del Legislativo Departamental, procedió con la entrega de la Resolución de Directiva 023/2019-2020 II, que resuelve rendir un justo y merecido homenaje a los Ochenta y Tres (LXXXIII) aniversario del municipio de Yaco, considerada la capital turística de la provincia Loayza.
En esa misma línea, la ALDLP, en coordinación con la Comisión de Humano, Derechos Humanos Política Social, Naciones Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, precedieron a entregar la Ley Departamental, denominada “Declaratoria de Patrimonio Material del Sitio Arqueológico de Konchamarca”, como parte del acto protocolar en el que participaron el pleno de los legisladores miembros de la comisión anteriormente citada, además de la presencia especial del presidente de la ALDLP, Edwin Zarate Mamani; para el efecto el Presidente de la Comisión, Carlos Parra, indicó, “Hoy tenemos la dicha de entregar una copia legalizada de la Ley Departamental, al concejo municipal de Yaco, para que sean ellos quienes interioricen a todos los pobladores que ya cuentan con una herramienta de desarrollo y todo lo que se pueda generar a través de esta Ley, beneficie a todo la región”.
Finalmente este acto sencillo pero significativo, fue resaltado por la entrega de un reconocimiento de parte del Gobierno Autónomo Municipal de Yaco, al Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, Edwin Zárate por su presencia y valiosa participación en los actos de los Ochenta y Tres (LXXXIII) aniversario del municipio anteriormente mencionado; en ese mismo ínterin, Zarate, se mostró evidentemente sorprendido, y en ambiente de alegría expresó, “Me siento muy agradecido por el reconocimiento que me entregan, el cariño es reciproco y estamos en la obligación de reconocer las virtudes de Conchamarca, por su riqueza arqueológica y que se puede convertir sin lugar a dudas en uno de los principales atractivos de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”.
El municipio de Yaco, fue creado el 18 de febrero de 1938. Tiene una extensión de 3370 km2. Su topografía está compuesta por una zona de llanura, serranía y valle. El clima es templado; su temperatura promedio anual es de 14.25 °C. Tiene una población aproximada de 7.315 habitantes. Limita al norte limita con el municipio Malla; al este con la provincia Inquisivi; al sur con el departamento de Oruro; al suroeste con la provincia Aroma; al noroeste con el municipio Luribay. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería, y la minería.
Entre los atractivos más relevantes son: el Complejo Arqueológico de Conchamarca, Laguna de Totorkota, la iglesia San Juan Bautista, la iglesia San Sebastian, el Paisaje Natural de Antioma Konchamarca – Junta – Challoma y otros. Las actividades turísticas que se realizan son: el turismo cultural, turismo de aventura (trekking), Observación de flora y fauna y otras.

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ