La Paz, 07 de septiembre 2018 (ALDLP).- A fin de realizar la Inspección Ocular referente a la Reactivación de la Planta Departamental de Procesos de Trucha del Lago Titicaca en la Estación Experimental de Jinchaca, municipio de Copacabana Provincia Manco Kacap del Departamento de La Paz, ésta semana la comisión de Desarrollo Productivo y Transformación de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, se trasladó a la comunidad aymara de Santa Ana, ubicada a media hora del Santuario de Copacabana, para verificar el trabajo de ejecución y administración de parte del Servicio Departamental Agropecuario de La Paz (SEDAG-LP) al proyecto indicado.
La comunidad aymara de Santa Ana a la fecha se convierte en la primera localidad boliviana que dispone de una procesadora de trucha de cultivo para su enlatado en envases de 167 gr, que se prevé sean comercializados en el mercado local a diez bolivianos.
Al respecto, la Presidenta de la comisión de Desarrollo Productivo y Transformación H. Susana Cortez, afirmo que a solicitud de las autoridades originarias se trasladaron al lugar para informarse y conocer de cerca el estado en la que se encuentra la planta procesadora de trucha, tomando en cuenta que la planta se encuentra en proceso de reactivación con un presupuesto de 800 mil bolivianos, mismos que servirán, según la autoridad, para la creación de fuentes de empleo para los jóvenes del lugar.
El nuevo complejo pesquero que está ubicado en el sector Jinchaca cerca del lago Titicaca y a 20 minutos del santuario de Copacabana, fue planificado para la crianza, producción e industrialización de truchas y empezará a funcionar este viernes en un terreno que le pertenece a la gobernación de La Paz (anteriormente conocido como prefectura).
El presidente Ejecutivo de la Autoridad Binacional de Lago Titicaca, Julián Barra Catacora, informó que inicialmente la planta procesadora tendrá capacidad para producir al día 600 latas de embutidos, para lo cual se utilizará 200 kilos diarios de trucha.
Para el efecto la comisión de Desarrollo Productivo y Transformación, comprometió el seguimiento correspondiente al proyecto, para que la localidad y sus habitantes sean los directos beneficiarios de los resultados que pueda generar el proyecto.
Finalmente la H. Cortez, exhortó a las autoridades de la gobernación de La Paz, a no abandonar la reactivación del proyecto ni a los comunarios porque existe esperanza en las familias, de que sus hijos retornen a su lugar de origen, para que sean ellos los que trabajen en la planta procesadora de trucha y así reducir la migración de nuestros jóvenes a las ciudades.
//CCH.