La Paz, 26 de noviembre de 2018(ALDLP).- Con una masiva concentración de mujeres de diferentes organizaciones sociales, plataformas ciudadanas, autoridades y activistas que componen la alianza de mujeres, a la altura de la Av. Montes de la ciudad de La Paz, la mañana de este lunes descendieron en una marcha pacífica con dirección al Auditorio del Banco Central de Bolivia, lugar donde se llevó adelante un acto principal, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las asambleístas; Presidenta H. Martha Choque Tintaya, H. Bárbara Queso, H. Fabiola Almanza, H. Damiana Coronel, H. Brígida Medina, H. Jimena Leonardo, H. Susana Cortez y la H. Elvira Aguilar. En representación del ente legislativo departamental y de la Asociación de Mujeres Asambleístas del departamento de La Paz, participaron del acto principal, convocado por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”
En el acto, las mujeres representantes de diferentes organismos destacaron el anuncio del Presidente Evo Morales, sobre la creación de un gabinete especial y defensoría de la mujer para frenar la violencia contra este sector de la sociedad, además de empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos.
Asimismo las participantes, aplaudieron la creación del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización, que llevará el nombre de Ana María Romero de Campero, la extinta periodista y defensora de los derechos humanos. Anuncio que también fue hecho por el Presidente Morales.
Al respecto la Asambleísta departamental de La Paz y Secretaria de Finanzas de la Directiva de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales de Bolivia AMADBOL Fabiola Almanza, expresó su satisfacción por la política de lucha contra la violencia hacia las mujeres, implementada por el actual gobierno que permitió generar leyes de protección para quienes se sientan vulneradas en sus derechos.
“La mujer es la fuente de vida, la mujer esta incrustada en todos los círculos, ámbitos del quehacer del ser humano” Dijo la Asambleísta Almanza, a tiempo de señalar que este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sea un referente de concientización en valores y tomar acciones contra todo tipo de violencia hacia las mujeres.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Finalmente señalar que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”//cch.