Sequia causo muerte de 17 mil llamas y 8.073 están enfermas
La Paz, 21 de enero 2016 (ALDLP).- En conferencia de prensa la Asambleísta Departamental de La Paz Elvia Arce, acompañada por los alcaldes de Santiago de Machaca, Lizandro Condori y el municipio de Catacora, Absalon Conurana, informaron que tras una resolución consensuada por autoridades provinciales y comunarios determinaron declarar zona de emergencia a los dos municipios a causa de los cambios climatológicos.
“Nuestra provincia atraviesa efectos de los desastres naturales por falta de agua y helada en los municipios Santiago de Machaca y Catacora, por lo cual, solicitamos que se declare zona en desastre natural, ya que el 40% de nuestros camélidos (llamas y alpacas) fueron afectados”, manifestó Arce.
Por su parte, el alcalde de Santiago de Machaca indico que hasta la segunda semana de enero no llovió en el municipio, causando la enfermedad de 8.073 cabezas de llamas, alpaca y ovinos.
“La sequía y viento se extendió por la región de Santiago de Machaca, desde diciembre de 2015 y hasta la fecha persiste las Marcas de Berenguela, Santiago de Huari Phuju, José Ballivián, Bautista Saavedra, Villa Exaltación, 3 Ayllus Qilqa, Ilavi, Chocorosi y 14 sub centrales”, manifestó la autoridad.
Asimismo, el alcalde de Catacora lamentó el deceso de 17 mil llamas, en su mayoría crías, generando una pérdida económica de 70 mil bolivianos.
“Más de 360 familias perdieron su principal fuente de económica en Catacora porque es un sector que vive de la crianza de llamas, el comercio informal de lana de alpaca, hilado y fibra”, argumento.
Cabe resaltar, en Santiago de Machaca la helada y el sol constante causo la pérdida de 531 hectáreas de papa, 70 hectáreas de quinua, 203 hectáreas de cebada y cañahua, entre otros productos.
NES/ Dirección de Comunicación.