El legislador y miembro de la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas, de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP), Severino Estallani, informó que la tarde de hoy miércoles 23 de septiembre de la presente gestión, en instalaciones de la Asamblea, se desarrolló una reunión intermunicipal, entre los entes ediles de Ichoca y Colquiri, de la provincia de Inquisivi, con el objetivo de llegar a un acuerdo que brinde soluciones al conflicto limítrofe entre el municipio de Colquiri y la región de Caracollo del departamento de Oruro; dicha reunión entre sus conclusiones determinó, visitar al lugar de los hechos de violencia acaecidos el anterior 7 de agosto en la región paceña de Collpacota, por parte de la Defensoría del Pueblo, además de una reunión programada con el Viceministerio de Autonomías.
En ese sentido el legislador, Estallani, reveló que la reunión llegó a un acuerdo importante para resolver el conflicto limítrofe de los municipios de Colquiri e Ichoca de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz y Caracollo de la Provincia Cercado del Departamento de Oruro; alianza que se plasmó en la firma de un acta de reunión intermunicipal, misma que entre sus conclusiones principales determina, la inspección al lugar de los hechos por parte de la Defensoría del Pueblo de La Paz, programada para fecha 24 de septiembre a horas 08:30, en los municipios paceños afectados y anteriormente mencionados, además de acreditar a los municipios paceños afectados, para que estos sean partícipes de la reunión denominada interdepartamental programada para el próximo primero de octubre, entre representantes del Gobierno Central y autoridades locales del nivel autónomo departamental, con la representación de la Unidad de Límites de la Gobernación, que mediría el asunto en la parte técnica legal.
“Queremos indicar que nos hemos reunido con representantes del defensor del pueblo, y representantes del ejecutivo departamental, y hemos llegado a un entendimiento para que las autoridades locales de los municipios afectados participen de una reunión programada entre los representantes de los gobiernos departamentales en la localidad de Patacamaya de la provincia Aroma, como muestra de la apertura al dialogo que estarían demostrando los municipios paceños en conflicto, y de esta forma evitar hechos de violencia como los que ocurrieron el pasado 7 de agosto en la comunidad de Collpacota del municipio de Inquisivi, estamos abiertos al dialogo y esperamos que la gente de Oruro tenga la misma predisposición”, indicó.
Por su parte la defensora en La Paz, Teresa Zubieta, ratificó que la defensoría del Pueblo, visitará el Municipio de Ichoca, para evidenciar los hechos de violencia que sufrieron los comunarios del lugar, con la finalidad de relevar datos que puedan demostrar que se sufrieron ataques, en esa misma línea exhortó a las autoridades locales de Oruro, ingresar en el terreno del dialogo para evitar hechos de violencia que pueden generar daños irreversibles entre hermanos bolivianos.
“Fundamentalmente se habló de que las comunidades de Collpacota e Ichoca, que fueron parte de ataques del 7 de agosto, estén presentes en la reunión programada para el 1 de octubre, con la finalidad de que sesén los conflictos entre hermanos de La Paz y Oruro, deben se cautos y actuar con prudencia, entendemos que las autoridades departamentales se encuentran muy preocupados y se encuentran abiertas a cerrar el asunto con una resolución que pueda solucionar el problema y esperemos que la autoridades de Oruro tengan la misma predisposición”, señalo.
Al mismo tiempo, el alcalde del municipio de Colquiri, Juan Carlos Guzmán, mostró su agradecimiento con el legislador Severino Estallani, por dar curso a este tipo de reuniones intermunicipales, para resolver problemas limítrofes, de la mejor forma y evitar las agresiones constantes en el sector que genera un ambiente social incómodo y que debe se resuelto de la mejor forma.
“Estamos agradecidos con el hermano Estallani, porque está trabajando arduamente para resolver el conflicto limítrofe entre La Paz y Oruro, no tanto así el Gobernador Félix Patzi, pero estamos esperanzados en que se pongan a trabajar y como autoridades políticas den solución pronta a esta situación, las agresiones son preocupantes y en juego está la integridad de nuestras futuras generaciones, por eso es vital resolver este tema que lleva muchos años”, afirmó.
A su turno, Protasio Belmonte, concejal del municipio de Ichoca, indicó que la preocupación de la población de su región, se debe a las agresiones que sufren constantemente, por el tema administrativo de la Fábrica de Cemento, que se instaló en la frontera La Paz-Oruro, y que sin embargo la estructura metálica se encuentra en el departamento paceño, y que desde su punto de vista es el tema álgido que requiere una solución inmediata para terminar con este conflicto.
“Hemos sido avasallados, agredidos físicamente, verbalmente, pero esto no es de este tiempo es de hace miles de años, nuestros abuelos y nosotros queremos una solución pronta a este conflicto, no por un acta de conciliación ni pacificación, sino una solución definitiva para vivir en armonía”, aseveró.
El nueve de agosto pasado pobladores de la comunidad de Villa Verenguela del departamento de Oruro y la comunidad originaria Collpacota del municipio de Colquiri del departamento de La Paz, evidenciaron y denunciaron la quema de hectáreas de pastizales ocurrido el día viernes 7 de agosto de 2020 entre 15:30 y 16:00 horas, en el sector de Jaraña de la comunidad de Collpacota perteneciente al municipio de Colquiri en el departamento de La Paz.
ESTALLANI: “LA PAZ APUNTA A SOLUCIÓN PACÍFICA EN CONFLICTO LIMÍTROFE CON ORURO Y BUSCA DIALOGO EL PRÓXIMO 1 DE OCTUBRE”
