INSPECCIÓN OCULAR A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE LA SUBCUENCA DEL RÍO CHARAZANI.

La Paz, 09 de marzo de 2018 (ALDLP).- A raíz de una serie de denuncias presentadas por las autoridades municipales, el comité de obra del proyecto y los comunarios de sector, referentes a la ejecución del Proyecto Manejo Integral de la Subcuenca del río Charazani, la Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, en el marco de las competencias de fiscalización, se constituyó en el lugar a tiempo de verificar el nivel de avance de dicha obra.
Las autoridades de las comunidades: Apacheta, Chari, Janalaya, Lunlaya, Charazani, expresaron su desconformidad con el trabajo de la empresa ejecutora del proyecto, sentenciando que la obra no se ha ejecutado conforme al proyecto y las necesidades de las comunidades, por tal no se ve los resultados del proyecto. Asimismo, demandan a los representantes y firmantes de la Organización de manejo Integral de la sub cuenca del Río Charazani por respaldar y firmar en el acta de entrega definitiva del proyecto sin consultar a las comunidades beneficiarias.

El Proyecto Manejo Integral de la Subcuenca del río Charazani, tiene un convenio intergubernativo de financiamiento N°80, de fecha 02 de septiembre de 2014, que de total del monto, el Ministerio Medio Ambiente y Agua financia con el 86.55%; Gobierno Autónomo Departamental de La Paz con 24.48%; el Gobierno Municipal de Charazani con 4.90% y como aporte no financiero por parte de los beneficiarios con 2.07%. y actualmente es ejecutado por la Empresa Monarca & Asociados.

Pese a que este proyecto ya cuenta con la entrega definitiva que significa el avance físico de ejecución de 100% y ejecución financiera al 93.93%, en la inspección ocular realizada por la comisión se constató que la ejecución del proyecto físicamente tiene observaciones y desconformidad social debido a falta de resultados concretos.

En la inspección ocular los asambleístas departamentales, Damiana Coronel Landaveri, José Antolín Durán Laura, Ismael Quispe Ticona y Alejandra Choque Acarapi evidenciaron que el proyecto presenta varias deficiencias en cuanto al: control hidráulico de torrentes, manejo y conservación de suelos, manejo y control de áreas degradadas, tendido te tuberías para el riego, organización y capacitaciones, como forestación y/o plantación de plantines que fueron ejecutados en los tiempos no adecuados, además el tendido de tuberías no cumplen ninguna función debido que no cuenta con la adecuada instalación.

 
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ