“Pido a las autoridades al Gobernador de La Paz, Félix Patzi que declare a nuestro departamento en emergencia… mi esposo no me contesta el rio ingresó con fuerza a Zongo, las viviendas quedaron bajo el agua, pido por mi esposo que nos colaboren las autoridades”.
Con lágrimas en los ojos la mujer clamó ayuda por su esposo; que quedó atrapado en la corriente del río; el asambleísta Wilfredo Gamboa Jaramillo, informó que las localidades afectadas como valle de Zongo, municipios como Palca, Mecapaca, y otros; que a la fecha han sido afectados de extremo a extremo, han deteriorado los caminos y las viviendas y como en Zongo, el río se llevó a las personas.
Gamboa Jaramillo pidió ayuda a Defensa Civil, a la Gobernación Departamental de La Paz, y al Municipio, para lograr gestionar maquinaria pesada, limpiar el lugar y dotar de vituallas y techo para las familias que perdieron sus viviendas.
Por su parte la autoridad Agraria Miltón Arce Luna, mencionó que cayeron los puentes de acceso y que 30 comunidades desaparecieron, sin tener datos exactos de cuanta gente quedo atrapada en la mazamorra que originó la crecida del rio.
El valle de Zongo se encuentra al nor oeste de la ciudad de La Paz, en los contrafuertes orientales de la Cordillera Real de los Andes, formando parte de la jurisdicción del Gobierno Municipal de la ciudad de La Paz, se encuentra a una altura de 3,200 a 2,700 metros sobre el nivel del Mar.
La ruta de vinculación entre la ciudad de La Paz y Zongo se inicia en el desvío a Chacaltaya, descendiendo rápidamente desde paisajes cordilleranos, hasta parajes de exuberante vegetación y clima cálido, el que ahora azotó al valle de Zongo.